Diferentes Cepas del Papiloma Humano

Resumen:

Muchas personas tienen el VPH (virus del papiloma humano) y la infección a menudo desaparece por sí sola, sin tratamiento. Y a menudo pasa desapercibida, aunque es la infección de transmisión sexual más frecuente.

Entre ellas están las verrugas genitales relacionadas con tipos de VPH de bajo riesgo (que generalmente no conducen a cánceres) y los cambios precancerosos que a veces se relacionan con ciertos tipos de VPH de alto riesgo.

Desarrollo:

En el caso de la mujer, se deben tomar muestras de células del cuello uterino, como cuando se hace la prueba de Papanicolaou, aunque también puede causar cáncer oro-faringeo, lo que se debe tener presente.

Este análisis busca material genético, o ADN, del VPH dentro de las células del cuerpo. Puede encontrar los tipos de VPH que pueden causar problemas. No existe una prueba similar para las cepas del VPH que causan cáncer en los hombres.

También se debe hacer una prueba llamada colposcopía, en la cual utiliza un dispositivo especial de aumento llamado colposcopio para observar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva, así como para tomar biopsias si es necesario, para ver si hay displasia cervical.

Tipos comunes de virus del papiloma humano (VPH):

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual (ITS), también conocida como enfermedad de transmisión sexual (ETS), es la causa más común de ellas, y alrededor del 80% de las personas son positivas.

Existen más de 100 tipos de VPH. Debido a que es probable que algunos causen más complicaciones que otros, los tipos se clasifican como VPH de bajo riesgo y de alto riesgo.

Los tipos de bajo riesgo no pueden causar cáncer cervical u oral y son tratables. Los tipos de alto riesgo pueden hacer que se formen células anormales en el cuello uterino u orofaringe, que pueden convertirse en cáncer.

Tipos comunes de VPH:

Si se ha contraído el VPH, identificar el tipo o cepa, es de ayuda para determinar los siguientes pasos. Algunos tipos de VPH desaparecen sin intervención.

Otros tipos pueden causar cáncer, en torno a 15 cepas diferentes, en un plazo entre 15 y 30 años, dependiendo del tipo. Se controlará cada caso, para que, si se desarrollan células cancerosas, éstas puedan ser detectadas a tiempo.

VPH 6 y VPH 11

El VPH 6 y el VPH 11 son tipos de VPH de bajo riesgo. Están relacionados con aproximadamente el 90 por ciento de las verrugas genitales. El VPH 11 también puede causar cambios en el cuello uterino.

Las verrugas genitales parecen protuberancias en forma de coliflor en sus genitales. Por lo general, aparecen unas semanas o meses después de la exposición de una pareja sexual que tiene VPH.

Vacunarse contra el VPH puede ayudar a prevenir el VPH 6. La vacuna también ofrece cierta protección contra el VPH 11.

La recomendación es recibir las vacunas antes de iniciar la actividad sexual, ya que la vacuna no puede proteger contra una cepa del VPH a la que una persona ya ha estado expuesta.

Si contrae el VPH 6 o el VPH 11, se puede tratar con medicamentos como imiquimod o podofilox. Estos son medicamentos tópicos que destruyen el tejido de las verrugas genitales.

HPV 16 y HPV 18

El VPH 16 y 18, son los tipos de VPH de alto riesgo más común y por lo general no producen ningún síntoma notorio, aunque puede provocar cambios cervicales

El VPH 16 y el VPH 18 son responsables de aproximadamente el 70 por ciento de todos los cánceres de cuello uterino en todo el mundo.

La vacuna contra el VPH Gardasil 9 puede proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo el VPH 16 y el VPH 18.

La prueba del VPH sólo está disponible para mujeres, y puede determinar si el VPH está presente. Si está presente, la prueba puede determinar si el VPH es de bajo o alto riesgo.

Se estima que el VPH desaparecerá sin tratamiento en el 80 al 90 por ciento de las personas que contraen la ITS.

Conclusiones:

Es conveniente vacunarse contra el VPH.

La vacuna contra el VPH consiste en dos inyecciones, separadas por 6 a 12 meses, para las personas de 9 a 14 años de edad.

Para las personas de 15 años de edad y mayores, se aplican tres inyecciones durante seis meses.

Las personas entre las edades de 27 y 45 años que no han sido vacunadas previamente contra el VPH, son elegibles para Gardasil 9.

La vacuna contra el VPH 9-valente, recombinante (Gardasil 9) puede prevenir los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH.

Dado que Gardasil 9 protege contra un espectro mucho más amplio de cepas del VPH sin un aumento notorio de los efectos secundarios o reacciones adversas, esta opción ofrece más protección contra el VPH.

Los efectos secundarios comunes de la vacuna Gardasil 9 son irritación en el sitio de la inyección, incluyendo dolor, hinchazón o enrojecimiento.

Se debe evitar el contacto sexual con una pareja, si hay verrugas genitales presentes.

Use condones de látex cada vez que tenga relaciones sexuales de riesgo. Pero tenga en cuenta que el VPH se transmite a través del contacto de piel a piel, no a través del intercambio de fluidos corporales.

Esto significa que, aunque los condones no siempre previenen la propagación del VPH, pueden reducir el riesgo.

La propia inmunidad, será la encargada, en algunos casos de negativizar el virus en un plazo de 2-4 años, pero dado que, hay más de un centenar de cepas diferentes, puede existir un nuevo contagio.

keywords: virus del papiloma y cáncer de útero, virus del papiloma y cáncer oral, diferentes cepas del virus del papiloma, vacunación contra el virus del papiloma, infección de transmisión sexual más frecuente.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish