¿Qué son los tumores carcinoides?
Los tumores carcinoides son un tipo de tumores neuroendocrinos bien diferenciados que se originan en células especializadas del sistema neuroendocrino. Estas células están distribuidas en múltiples órganos, pero los carcinoides se presentan con mayor frecuencia en el tracto gastrointestinal (especialmente en el intestino delgado, apéndice y recto) y en los pulmones.
Aunque estos tumores suelen ser de crecimiento lento, pueden secretar sustancias bioactivas como serotonina y otras aminas vasoactivas, provocando un cuadro clínico denominado síndrome carcinoide.
Síntomas del síndrome carcinoide
El síndrome carcinoide se presenta cuando el tumor secreta sustancias como serotonina directamente en la circulación sistémica. Los síntomas comunes incluyen:
- Enrojecimiento facial (rubor)
- Diarrea crónica
- Dolor abdominal
- Sibilancias o dificultad para respirar
- Taquicardia
- Alteraciones valvulares cardíacas (principalmente del lado derecho)
Diagnóstico: marcadores bioquímicos clave
Para detectar y monitorizar estos tumores, se utilizan marcadores específicos en sangre y orina. Los principales son:
1. Cromogranina A (CgA)
La cromogranina A es una proteína liberada por células neuroendocrinas. Es uno de los marcadores tumorales más sensibles para tumores carcinoides y otros tumores neuroendocrinos.
Sus niveles pueden estar elevados incluso si el tumor no está produciendo síntomas. Sin embargo, niveles altos también pueden deberse a otros factores como insuficiencia renal, uso de inhibidores de la bomba de protones o inflamaciones gastrointestinales.
Importancia: útil en el seguimiento y control de la progresión tumoral.
2. Serotonina (y ácido 5-hidroxiindolacético – 5-HIAA)
Muchos tumores carcinoides secretan serotonina. El metabolito principal de esta hormona, el ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA), puede medirse en una muestra de orina de 24 horas.
Niveles elevados de 5-HIAA en orina apoyan el diagnóstico de síndrome carcinoide. También pueden ayudar a predecir la carga tumoral y la efectividad del tratamiento.
¿Cómo se realizan las pruebas?
Análisis de cromogranina A
Es una prueba de sangre. No se necesita preparación especial, aunque se recomienda evitar alimentos o medicamentos que puedan alterar el resultado, como los inhibidores de la bomba de protones.
Prueba de serotonina y 5-HIAA
- Serotonina: análisis de sangre
- 5-HIAA: análisis de orina de 24 horas
Para evitar falsos positivos, se deben evitar ciertos alimentos ricos en serotonina como plátanos, tomates, nueces, piña, aguacate y chocolate al menos 3 días antes de recolectar la muestra.
Tratamiento
El tratamiento de los tumores carcinoides depende de su tamaño, localización y diseminación. Algunas opciones incluyen:
- Cirugía (cuando es posible)
- Tratamientos hormonales como los análogos de somatostatina (ej. octreótido)
- Quimioterapia (para tumores avanzados)
- Terapia con radionúclidos dirigida a receptores (PRRT)
Conclusión
Los tumores carcinoides pueden ser difíciles de detectar debido a su crecimiento lento y síntomas inespecíficos. Sin embargo, la combinación de pruebas como la cromogranina A y la medición del 5-HIAA en orina permiten una evaluación precisa, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento.
Si se detecta a tiempo, el tratamiento puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y frenar la progresión del tumor.
Referencias
- American Cancer Society – Tumores Neuroendocrinos
- The Endocrine Society – Neuroendocrine Tumors
- Mayo Clinic – Tumores Carcinoides
- Capdevila J, et al. Manejo clínico de los tumores neuroendocrinos digestivos. Rev Clin Esp. 2022.